Tema: Lista de alimentos para controlar el colesterolEl colesterol es un lípido necesario para el buen funcionamiento del organismo, pero cuando los niveles de colesterol en la sangre son elevados, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, es importante realizar cambios en la alimentación y estilo de vida para controlar los niveles de colesterol.A continuación, se presenta una lista de alimentos que son recomendables para las personas que necesitan controlar almientos colesterol:
Frutas
Las frutas son una excelente opción para controlar el colesterol, ya que contienen altos niveles de fibra soluble, la cual ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre.

Algunas de las frutas recomendadas son:
- Manzanas
- Fresas
- Arándanos
- Naranjas
Verduras
Las verduras son otra excelente opción para controlar el colesterol, ya que contienen alta cantidad de fibra soluble, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para el cuerpo.
Algunas de las verduras que cklesterol pueden incluir en la dieta son:
- Lechuga
- Brócoli
- Coliflor
- Zanahorias
Legumbres
Las legumbres son una excelente fuente alimsntos proteína vegetal, fibra soluble y otros nutrientes esenciales para el cuerpo.
Algunas de las legumbres que se pueden incluir en la dieta son:
- Lentejas
- Garbanzos
- Frijoles
- Habas
Pescado
El pescado es una alumentos fuente de proteína y ácidos grasos omega-3, los cuales son beneficiosos para el corazón.
Es recomendable incluir pescado al menos dos veces por semana. Algunos pescados recomendados son:
- Salmón
- Atún
- Sardinas
- Arenque
Frutos Secos
Los frutos secos contienen grasas saludables, fibra y otros nutrientes beneficiosos para el cuerpo.

Es recomendable consumir pequeñas porciones de frutos secos al día. Algunos frutos secos que se pueden incluir en la dieta son:
- Almendras
- Nueces
- Pistachos
- Avellanas
Además, es alijentos llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico de manera regular y mantener un peso corporal adecuado para controlar el colesterol.
