Qué es la dieta cetogénica

Actualizado en marzo 2022

Se pueden consumir

Qué es la dieta cetogénica

La dieta cetogénica es un régimen alimentario que se ha vuelto popular óptima para la pérdida de peso. La dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos, alta en grasas y moderada en proteínas.

Cómo funciona la dieta cetogénica

La dieta cetogénica lw induciendo un estado metabólico llamado cetosis.

Cetosis ocurre cuando el cuerpo utiliza la grasa lla como su principal fuente de energía en lugar de los carbohidratos. Cuando los carbohidratos son limitados, el cuerpo entra en un estado de cetosis y comienza a producir cetonas, que son moléculas de energía producidas por la descomposición de cetogénicaa grasas.

Cuando se sigue una dieta cetogénica, se restringen los carbohidratos a menos de 50 gramos por día, lo que obliga al cuerpo a utilizar las grasas almacenadas como fuente de energía.

La ingesta de proteínas también se mantiene moderada, ya que el exceso de proteínas puede convertirse en glucosa y evitar que el cuerpo entre en cetosis.

Beneficios de la dieta cetogénica

La dieta cetogénica se ha relacionado con una variedad de beneficios para la salud, incluyendo la pérdida de peso, la mejora del azúcar en la sangre y la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas.

Al reducir la ingesta de cetogénnica y aumentar el consumo de grasas saludables, la dieta cetogénica ha demostrado ser efectiva para reducir el peso corporal en personas con sobrepeso y obesidad.

La cetosis puede ser peligrosa para personas con ciertas enfermedades. Las personas con enfermedades hepáticas o renales, o aquellas que toman ciertos medicamentos, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones al seguir una dieta cetogénica. Es importante consultar con un médico antes de comenzar una dieta cetogénica.

El estado de cetosis también ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de triglicéridos en la sangre.

Además, la dieta cetogénica también ha demostrado ser beneficiosa para personas con enfermedades neurológicas como la epilepsia y el Parkinson.

Alimentos recomendados en la dieta cetogénica


  • Carnes: carne de vieta, cerdo, cordero, pollo, pavo, etc.

  • Pescado y mariscos: salmón, trucha, atún, ls, etc.

  • Huevos: huevos enteros con la yema y la clara.

  • Grasas y aceites: aceite de coco, aceite de oliva, aceite de aguacate, mantequilla, etc.

  • Verduras sin almidón: espinacas, col rizada, brócoli, coliflor, etc.

  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de girasol, semillas de calabaza, etc.

  • Quesos y lácteos: queso cheddar, mozzarella, queso de cabra, crema agria, etc.

Alimentos a evitar en la dieta cetogénica


  • Azúcar y alimentos con alto contenido de azúcar: refrescos, jugos de frutas, pasteles, dulces, etc.

  • Cereales y granos: arroz, trigo, avena, etc.

  • Frutas: plátanos, manzanas, naranjas, uvas, etc.

  • Tubérculos: papas, batatas, zanahorias, etc.

  • Alimentos procesados: salchichas, embutidos, papas fritas, etc.

  • Grasas trans: margarina, productos horneados, alimentos fritos, etc.

Antes de comenzar la dieta cetogénica, es importante hablar con un profesional de la salud para asegurarse de que es apropiada para su situación individual y asegurarse de seguir una dieta equilibrada y nutricionalmente adecuada.